ActiFolio: 251 M1.962 - PRC Ámbito mejora de la práctica educativa (formal) - Aula 1 251_M1_962_01

M1.962 – PRC Ámbito mejora de la práctica educativa (formal) – Aula 1

3. Presentación del centro y marco de intervención psicopedagógica

Muy buenas,

Durante estos días he preparado una presentación sobre el centro Aura de Reus, donde realizo mis prácticas, y sobre el marco general de la intervención psicopedagógica que desarrollaré.

Aura es un centro privado-concertado, perteneciente a Institució Tarragona, con una larga trayectoria (fundado en 1971) y más de 48 años de experiencia educativa. Abarca todas las etapas —Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato— y se basa en un modelo educativo de inspiración humanista cristiana, centrado en la formación integral del alumnado y en una educación personalizada y respetuosa con la diversidad.

El Proyecto Educativo de Centro (PEC 2021) y las Normas de Organización y Funcionamiento (NOFC 2024) ponen el acento en la atención a la diversidad, la convivencia y el acompañamiento personal. El centro cuenta con una Comisión de Atención a la Diversidad que coordina las medidas inclusivas y el seguimiento individualizado del alumnado y sus familias.

Dentro de este marco, la función psicopedagógica tiene un papel clave en la detección, prevención e intervención ante las dificultades de aprendizaje. En mi caso, la práctica se centra en la aplicación de las pruebas PACBAL (Componentes Básicos del Aprendizaje de la Lectura) en el nivel de P5, la identificación de alumnado con puntuaciones bajas y el diseño de un programa individualizado en colaboración con la psicopedagoga del centro: Judit M. B.

Este enfoque permite intervenir desde la realidad del aula, de forma coordinada y coherente con las necesidades del centro. Además, está siendo una oportunidad para conocer de cerca cómo se organiza la atención psicopedagógica en un contexto inclusivo y colaborativo, donde la prevención y la personalización son señas de indentidad.

Comparto a continuación el documento de presentación del centro y del marco de intervención, que recoge de forma visual toda esta información y resume los principales aspectos de mi práctica en Aura de Reus:

¡Seguimos avanzando en el proceso!

2. Acogida en el centro de prácticas y coordinación en el centro

Muy buenas,

El día 21/10 me personé en el centro para conocernos y concretar cómo serán mis prácticas en Aura de Reus. Conocí a Carla y Berta, que me enseñaron cómo están aplicando las pruebas de cribado PACBAL (Componentes Básicos del Aprendizaje de la Lectura), una herramienta educativa desarrollada e implementada por la Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya (XTEC) que evalúa las habilidades fundamentales de lectura en Infantil-5 y primer ciclo de primaria. Se implementa para detectar dificultades lectoras tempranas, diseñar intervenciones personalizadas y monitorizar el progreso de cada alumno, y favorecer una alfabetización adaptada a sus necesidades.

También me presentaron a Montserrat y Yolanda, las docentes de las dos aulas de P5 a las que les pasaré las pruebas, y que me darán la lista de alumnos y sus observaciones para tenerlas en cuenta a la hora de interactuar con algún alumno en concreto. Además, espero conocer a Merçé, la docente jubilada que antes realizaba estas pruebas, para recoger sus indicaciones.

La planificación de las prácticas se concretó con Carla Aymat Portabella y Berta Escoda, y se notificó a mi tutora del centro de prácticas, Judit Moreno Blanco.

Realicé la consulta a la tutora de la universidad, Inmaculada Villén Díaz, para confirmar que podía pasar estas pruebas como parte de la asignatura de prácticas y que mis competencias eran adecuadas; ella indicó que la actividad debía complementarse con un proyecto individual para algún alumno con puntuaciones bajas, información que trasladé a Judit. Asistiré los martes y jueves de 9 a 12 h, en 17 días, completando 51 horas. Mis tareas serán aplicar y corregir las pruebas PACBAL y, en coordinación con Judit, diseñar el programa de intervención a alumnado con puntuaciones bajas en los resultados de las pruebas aplicadas.

Carla y Berta estarán los primeros minutos del primer día conmigo y me dieron sus teléfonos por si surge alguna duda. Todo este acuerdo confirma que la intervención surge de la necesidad real del centro, se organiza de forma colaborativa y permite adaptar la práctica a cada alumno de manera individual.

¡La acogida fue muy buena! Y el día 28/10 ¡empiezo las prácticas!

¡Hasta pronto!

1. Expectativas del prácticum

Mi nombre es Rosa María González Serrano, soy pedagoga y actualmente compagino esta formación con mi trabajo en mi gabinete psicopedagógico, un proyecto personal que me apasiona y desde el que trabajo, principalmente, con dificultades de aprendizaje y diagnóstico.

Esta etapa supone una oportunidad para ganar experiencia directa y seguir creciendo como profesional. Posiblemente colaboraré en la aplicación de las pruebas PACKBAL y otras evaluaciones grupales en Infantil y Primaria, algo que me parece especialmente interesante, ya que me permitirá conocer de cerca los procesos de detección e intervención desde el contexto escolar, lo cual me parece una gran oportunidad para conocer de cerca estas herramientas y enriquecer mi práctica profesional en el gabinete.

Afronto esta etapa con muchas ganas, compromiso y entusiasmo, confiando en que será una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal.

Un placer compartir este espacio con todos/as vosotros/as.